Los primeros clubes de lectura en España, normalmente
vinculados a bibliotecas públicas, tuvieron que agudizar el ingenio a la hora
de captar lectores y lograr el objetivo que perseguían: promoción de la lectura
y cohesión social. Muchos de sus promotores recuerdan de haber echado mano de
carteles en la propia biblioteca y octavillas en el barrio. Un documento
de un club recomendaba incluso elaborar notas de prensa “ingeniosas” y remitirlas a los medios de
comunicación.
Aquellos que quieran poner en marcha un club de lectura
hoy en día, lo tendrán mucho más fácil gracias al trabajo de estos pioneros.
Especialmente si el club surge en el seno de una empresa (una librería, un centro formativo, una editorial, etc.) ya que
ésta se puede valer de sinergias sus actividades para promocionarlo.
Según el consenso
entre los organizadores, el número ideal de
participantes está entre los 10 y los 25 miembros. Por debajo de esta cifra
el riesgo de que un día no puedan acudir gran parte de sus miembros entraña
serios riesgos para el éxito de la actividad. Un grupo excesivamente grande tampoco es aconsejable, tanto por la
dificultad de moderar la tertulia como por la de reunir lotes del mismo libro
en grandes cantidades.
Las
modalidades de los clubes de lectura están definidas por el perfil de sus miembros. La
mayoría de las bibliotecas ofrecen a sus usuarios la posibilidad de integrarse
en un grupo adaptado a sus intereses y
características.
Existen clubes exclusivos para adultos, personas de la tercera edad, niños o sólo para mujeres. A veces, se mezclan dos
perfiles para conseguir un objetivo específico, como el club familiar que organiza la Biblioteca Provincial de Huelva, dirigido a padres e hijos
de forma conjunta.
Pero la mayoría de los clubes se organiza atendiendo, más
que a edad o sexo, a los gustos literarios. Así, la mayoría se enmarcan en
géneros o subgéneros: poesía, ensayo, novela negra, romántica,
cómic, etc.
Mención aparte merecen los clubes de lectura centrados en un solo
autor, normalmente relacionados con la editorial que les publica, como es el
caso del club de lectura on-line de Carmen
Amoraga, promovido por Planeta de Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario