Mostrando entradas con la etiqueta Edición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de julio de 2017
Editorial Edelvives. Publicidad de autor
Publicado por
Daniel Gómez-Tarragona
en
12:23
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autor,
Edición,
Editorial,
Libro ilustrado,
Publicidad,
Publicidad de editores
jueves, 28 de abril de 2016
¿Cómo es la gestión de proyectos en una editorial?
Libros, manuales, revistas, folletos... son muchos los textos que llegan al usuario cada día. Pero es
difícil imaginar la intensa labor que hay detrás de cada hoja. No solo el escritor realiza una ardua
tarea de investigación y redacción, actos ya de por sí laboriosos. Detrás hay todo un equipo de
profesionales que trabajan en apoyo del escritor, para que cada proyecto tenga la más alta calidad.
Corrección de textos, gestión de proyectos en las fases de su elaboración, diseño editorial, realizar
informes de lectura, aportar los recursos gráficos, edición y maquetación. E incluso, muchas veces,
escribir en la sombra. Son los servicios que ofrece una editorial. De cómo se realice cada uno de ellos
dependerá el éxito y la calidad de un proyecto.
Fases:
Corrección tipográfica: comprende la corrección de la ortografía y también del estilo del texto si es
necesario. El texto final no debe tener erratas ni sílabas repetidas, las palabras han de tener la
separación correcta y la letra debe tener el cuerpo adecuado y uniforme en todo el texto.
Coordinación editorial: abarca desde el trabajo de todos los profesionales que participan en el
proyecto hasta el cumplimiento de los plazos de entrega y la calidad. También incluye la impresión,
distribución y prensa.
Diseño editorial: atiende tanto al aspecto estético del proyecto como a la inclusión de gráficos.
Informes de lectura: consisten en analizar los aspectos más comerciales y literarios de un libro.
Analizar si un proyecto es publicable o no en base al interés que este pueda suscitar en un sector de
lectores. La pregunta a hacerse sería: ¿hay mercado para este manuscrito?
Recursos gráficos: aquí se incluyen las fotografías e ilustraciones. Es la fase previa al diseño de la
cubierta.
Impresión de la obra acabada.
Edición digital: consiste en pasar la publicación a formato digital.
Por último, los servicios editoriales trabajarán para la difusión y promoción del proyecto.
domingo, 24 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Recomendamos: El libro y la edición, de Borràs Perelló
Cuando algún amigo me preguntaba, acerca de mi profesión de editor, «Si no escribes
los textos de un libro, ni haces los dibujos, ni tomas las fotografías, ni compras el papel,
ni lo imprimes, ni lo encuadernas, ni lo vendes… realmente, ¿qué hace un editor?»,
no me resultaba fácil responderle con precisión. En cualquier caso, simpli!cando, le
contestaba: «Pues coordino a todos los profesionales que intervienen en la realización
de un libro». Y los dos quedábamos medianamente satisfechos. Ahora, con el presente
ensayo, mi intención y deseo es responder de una forma aproximada a la pregunta de
qué es un editor y cuál es el objeto de su profesión.
Publicado por
dgomezt
en
11:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Edición,
Editor,
Formación editorial,
Libros sobre libros
miércoles, 4 de septiembre de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Confesiones de un editor
De los libros sobre libros que he leído últimamente y que más me ha gustado es Confesiones de un editor, de Walter Hines Page, recuperado por JPM Ediciones en 2012. Es una auténtica joya de imprescindible lectura para la formación de los futuros editores. Se escribió hace más de 100 años, pero sigue de plena actualidad.
El cuerpo me pide ir desgranando el texto e ir ofreciendo citas de Page en distintos post de este blog. No lo haré. Aunque sí que os recomiendo encarecidamente su compra y lectura. Si bien, para abrir boca, añadiré la siguiente cita del capítulo 1, relativo la "La ruinosa política de unos derechos de autor demasiados elevados". Dice así:
El cuerpo me pide ir desgranando el texto e ir ofreciendo citas de Page en distintos post de este blog. No lo haré. Aunque sí que os recomiendo encarecidamente su compra y lectura. Si bien, para abrir boca, añadiré la siguiente cita del capítulo 1, relativo la "La ruinosa política de unos derechos de autor demasiados elevados". Dice así:
"Hay otra cuestión que un autor debería anteponer a sus ingresos inmediatos por un libro en concreto: la estabilidad del editor. El editor es un hombre de negocios -ha tenido que aprender a serlo y de los mejores-, pero también es el guardián de la propiedad del escritor. Si su empresa no fuera sólida y no se mantuviera así, la pérdida del autor en dinero y en prestigio sería enorme".
Publicado por
dgomezt
en
9:20
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autor,
Edición,
Editor,
Formación editorial,
Libros sobre libros,
Sector editorial
miércoles, 29 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)