Mostrando entradas con la etiqueta Sector editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector editorial. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Confesiones de un editor
De los libros sobre libros que he leído últimamente y que más me ha gustado es Confesiones de un editor, de Walter Hines Page, recuperado por JPM Ediciones en 2012. Es una auténtica joya de imprescindible lectura para la formación de los futuros editores. Se escribió hace más de 100 años, pero sigue de plena actualidad.
El cuerpo me pide ir desgranando el texto e ir ofreciendo citas de Page en distintos post de este blog. No lo haré. Aunque sí que os recomiendo encarecidamente su compra y lectura. Si bien, para abrir boca, añadiré la siguiente cita del capítulo 1, relativo la "La ruinosa política de unos derechos de autor demasiados elevados". Dice así:
El cuerpo me pide ir desgranando el texto e ir ofreciendo citas de Page en distintos post de este blog. No lo haré. Aunque sí que os recomiendo encarecidamente su compra y lectura. Si bien, para abrir boca, añadiré la siguiente cita del capítulo 1, relativo la "La ruinosa política de unos derechos de autor demasiados elevados". Dice así:
"Hay otra cuestión que un autor debería anteponer a sus ingresos inmediatos por un libro en concreto: la estabilidad del editor. El editor es un hombre de negocios -ha tenido que aprender a serlo y de los mejores-, pero también es el guardián de la propiedad del escritor. Si su empresa no fuera sólida y no se mantuviera así, la pérdida del autor en dinero y en prestigio sería enorme".
Publicado por
dgomezt
en
9:20
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autor,
Edición,
Editor,
Formación editorial,
Libros sobre libros,
Sector editorial
viernes, 15 de marzo de 2013
Encuentro de #bookcamping con Joaquín Rodríguez en MediaLab
Muy interesante y recomendable este vídeo, en el que el experto editorial Joaquín Rodríguez nos ofrece su visión del sector editorial en relación al paradigma digital.
Publicado por
dgomezt
en
10:43
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bookcamping,
Joaquín Rodriguez,
Medialab,
Paradigma digital,
Sector editorial,
Vídeos
viernes, 29 de abril de 2011
Los 10 pecados capitales del marketing editorial
Siempre he sido un admirador de Philip Kotler, padre del marketing moderno, y recurro a él con habitualidad para mi trabajo diario. Repasando su libro "Los 10 pecados capitales del marketing" (Gestión 2000) veo que, a pesar de que data del año 2004, esas deficiencias están de plena actualidad en el sector editorial. Son estas:
1.- La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el consumidor.
2.- La empresa no conoce totalmente a sus clientes objetivo.
3.- La empresa tiene que definir y controlar mejor a sus competidores.
4.- La empresa no ha gestioando bien las relaciones con sus stakeholders.
5.- A la empresa no se le da bien gestionar nuevas oportunidades.
6.- El proceso de planificación de marketing de la empresa es deficiente.
7.- Hay que reforzar las políticas de productos y servicios de la empresa.
8.- Las capacidades de creación de marca y de comunicación de la empresa son débiles.
9.- La empresa no está bien organizada para llevar a cabo un marketing eficiente.
10.- La empresa no ha hecho un máximo empleo de la tecnología.
Si hacéis el ejercicio de cambiar la palabra "empresa" por "editorial" podréis ver que efectivamente estos pecados marketinainaos están de plena actualidad. Esto me da pie a repetir la idea de que la edición está en continuo moviento, ahora más que nunca, lleno de oportunidades que hay que aprovechar y donde el marketing editorial se presenta como imprescindible.
Publicado por
dgomezt
en
14:28
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Marketing editorial,
Sector editorial
domingo, 17 de abril de 2011
Creatividad no es innovación
Llevo varias semanas diseñando un curso de innovación para productos editoriales que espero pronto veáis ofertado en el Colegio Editorial del IArt. Además, estoy preparando una conferencia donde abordaré este asunto relacionándolo con las 4 p´s del marketing-mix.
Hay una idea que quiero expresar y compartir con vosotros. Se trata de la diferencia entre creatividad e innovación. Son conceptos que suelen usarse conjuntamente pero que son muy distintos. La creatividad es la capacidad para generar ideas, y si son originales y aportan valor, mejor que mejor. Por su parte, la innovación es un proceso empresarial que hace las ideas en realidades aportando valor (y dinero).
En un momento en el que los editores, libreros y el resto de agentes editoriales tradicionales se encuentran algo desconcertados por el cambio de paradigma sectorial y la llegada de potentes competidores (empresas tecnológicas, de telecomunicaciones e interneteras), es preciso dejar lo miedos a un lado y afrontar las oportunidades que se ofrecen con herramientas de marketing e innovación editorial.
Publicado por
dgomezt
en
11:27
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Marketing editorial,
Sector editorial,
TIC
sábado, 5 de febrero de 2011
El presupuesto para publicidad ha sido laminado
Las crónicas con las que nos deleita cada sábado Manolo Rodríguez Rivero en Babelia son de obligada lectura para los profesionales del libro, de ellas siempre hay algo para aprender. En la de este sábado destaca la siguiente frase:
"Siguen publicando sin parar (a pesar de la crisis y de que la facturación ha caído en picado), pero restringen los envíos a la prensa y los críticos, sin darse cuenta de que son ellos los que -con mayor o menor rigor y propiedad- dan a conocer los libros, sobre todo en una época en la que el presupuesto para publicidad ha sido laminado.".
Publicado por
dgomezt
en
16:09
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Marketing editorial,
Reseñas,
Sector editorial
martes, 25 de enero de 2011
Nace la Anatomiteca
Ayer vio la luz el nuevo proyecto de Silvano Gozzer y Alberto Vicente: Anatomiteca (www.anatomiteca.com), un espacio colaborativo de recursos sobre la edición y el mundo del libro.
Como ya he defendido anteriormente en este mismo blog, para una correcta toma de decisiones con el menor riesgo posible, es necesario estar siempre informado, así que quiero recomendaros el uso habitual de la ANATOMITECA.
Publicado por
dgomezt
en
11:43
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sector editorial
viernes, 3 de diciembre de 2010
Una idea de Jérôme Lindon
Hace poco leía que los libros biográficos de los editores se podría considerar como un subgénero. No sé si eso es demasiado, pero lo que sí creo es que de su lectura siempre se puede aprender algo. Como el oficio de editor es de eterno aprendizaje, es recomendable el conocimiento del trabajo y vivencias profesionales de los colegas.
Esta misma mañana he leído un libro de Jean Echenoz sobre su editor, a raíz de su fallecimiento hace ya unos años. Se trata de un texto de fácil lectura, y del que quiero remarcar una idea de este editor respecto de los libros llevados al cine:
"Lo ideal sería que pudiéramos vender los derechos, pero que la película no se llegara a realizar. Esto es, sin duda, la mejor solución".
Publicado por
dgomezt
en
13:10
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Libros sobre libros,
Reseñas,
Sector editorial
domingo, 21 de noviembre de 2010
Conversación sobre la novela árabe actual
En el próximo número de la revista Delibros aparecerá mi artículo "Coolhunting editorial", en el que expreso la obligatoriedad para los editores de ir un paso por delante, a ser investigadores sociales con el olfato necesario para identificar qué es lo último. En este sentido, deben proveerse de información válida y relevante sobre el sector y la sociedad en general. Para ello pueden hacer uso de distintas herramientas y fuentes, y una de ellas son los debates y las tertulias de personas cualificadas. Quiero recomendaros una próxima cita en la Casa Árabe en Madrid.
Se trata de la conversación que mantendrán, el jueves día 25 de noviembre, las 19:30 hs., el escritor egipcio Khaled Al Khamissi y la profesora de literatura árabe Milagros Nuin, en torno a la "La novela árabe actual, un género en ebullición".
Espero que os animéis y asistáis para poder conocer mejor la novela árabe, que es seguro que en breve tendrá su boom. Yo, que no soy un buen conocedor de la realidad literaria árabe, no me lo perderé (espero).
Publicado por
dgomezt
en
17:43
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Coolhunting editorial,
Sector editorial
jueves, 7 de octubre de 2010
Libros y citas
Sólo quiero recomendaros la nueva sección del blog del pionero José Antonio Millán, se llama "Libros y citas" y está recopilada por el editor y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca Antonio Sánchez Paso. En un gran trabajo de selección, Sánchez Paso nos aporta en pequeñas píldoras un gran conocimiento del sector editorial. Gracias.
Publicado por
dgomezt
en
12:59
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Libros sobre libros,
Reseñas,
Sector editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)